martes, 2 de noviembre de 2010

Visítenos...

Ocotlán
Lugares turísticos
  • Centro Histórico de la Ciudad
En la plaza principal se localiza el templo en honor al Señor de la Misericordia,
A un costado se localiza el Monumento al Señor de la Misericordia y el Templo de la Purísima Virgen de Ocotlán.
·         Castillo de "El Fuerte"
Saliendo de Ocotlán rumbo a Jamay, podemos encontrar una pequeña edificación junto al Lago de Chapala


·         Parque La Eucalera
En pleno corazón de la ciudad se localiza en parque "La Eucalera" lugar con varias hectaréas de eucalipto reservado para la convivencia familiar.


·         Foco Tonal "Saint Germain"
Se localiza a escasos 7 kilómetros de la ciudad de Ocotlán, en el poblado de Cuitzeo perteneciente al municipio de Poncitlán. Es un centro de energía cósmica que atrae al turismo internacional y la gente que lo ha visitado asegura sentirse sanada corporal y espiritualmente.




  • El parque de los Enamorados
Este lugar es un parque muy visitado de Ocotlán el cual se encuentra a las orillas del Rio Lerma, ese es un parque para los enamorados.


  • Ciclomontañismo por la Rivera de Chápala
La ubicación geografica de Ocotlán junto a la rivera del Lago de Chapala y las cerranias que le rodean le favorecen para la practica de un deporte considerado como extremo, el Mountain Bike o Ciclismo de Montaña. Actualmente en esta ciudad existe un grupo de ciclomontañistas que desde hace ya casi 10 años practican este deporte de forma constante e intensa, incluso participando en carreras regionales y organizando excursiones a otras lugares del Estado de Jalisco y Nayarit. Es ya una tradición para este grupo organizar en una excursión de tres días en bicicleta de montaña de Guadalajara a Puerto Vallarta, en el mes de enero recorren la ruta Tepic (Nayarit) al Puerto de San Blas, y en el mes de mayo un recorrido al volcal del Paricutin.



Ocotlán
Ocotlán es un municipio del estado de Jalisco en México. Considerado como la capital de los muebles en México, debido a que su industria mueblera es de las más importantes del país. Es uno de los 10 municipios más importantes del estado, tanto por su cantidad de pobladores como por su desarrollo econòmico. También se le conoce por la aparición de Jesucristo El Señor de la Misericordia, en cuyo honor se celebran las fiestas patronales del 20 de septiembre al 3 de octubre. También es muy famoso por sus grandes jugadores como Carlos Salcido, Jony Magallon entre otros.
Ocotlán significa: “junto a los pinos”; también se ha interpretado como “lugar de pinos u ocotes”.

Representacion



Fiestas de Ocotlán
 En el Senor de la Misericordia,  esta la historia religiosa del pueblo mediante murales que muestran lo acontecido entre los días 02 y 3 de octubre de 1847. Sus fiestas se realizan del 20 de septiembre con la "Entrada de los Gremios" al 3 de octubre de cada año. Aunque la población está lista para los festejos desde el 15 de septiembre con el "Grito de Dolores"






La Barca
Lugares turisticos
  • La parroquia de Santa Mónica de La Barca, data del siglo XVIII.
  • El templo de San Nicolás de Tolentino, data de 1660.
  • El templo de San Pedro Apóstol con la venerada imagen del señor de las sorpresas.
  • El centro cultural museo La Moreña, data del siglo XIX cuenta con 500 metros cuadrados de murales costumbristas.
  • La plaza de armas la cual cuenta con cinco portales o galerías de la pocas en el país que está completamente rodeada de ellas.
  • Zona arqueológica Las Calles.
  • Parroquia de San Juan Bosco de estilo romano.
  • El cerro Portezuelo.
  • El mercado Francisco Munguia.
  • El monumento a la madre.
  • El Monumento a La Bandera.
  • La Eucalera.
  • El arroyo de Comala.
  • El Santuario de Guadalupe.





La barca
La Barca es un municipio y población del estado de Jalisco, México. Se localiza en el este del estado, en la Región Ciénega. Antiguamente se le llamaba "Chicnahuatenco" o Chie. Su extensión territorial es de 379,48 km2. Según el II Conteo de Población y Vivienda, el municipio tiene 59.990 habitantes y se dedican principalmente al sector terciario.[3] Es un municipio famoso en la región por su crema, quesos y birria tatemada al estilo La Barca, así como sus dulces de tamarindo y leche.





Representación


Fiestas de La Barca
  • Fiesta de San Nicolás de Tolentino: 10 de septiembre.
  • Fiesta al señor de las sorpresas: 14 de septiembre.
  • Fiesta a San Pedro apóstol: el 29 de junio.
  • Fiesta a la Virgen de Guadalupe: del 1 al 12 de diciembre.
  • Fiestas patronales con corridas de toros, tradicionales calles compuestas en el centro de la ciudad.
  • Fiestas patrias: el 15 y 16 de septiembre.
  • Fiestas a San Juan Bosco: el 31 de enero.
  • Fiestas a la Santa Cruz: el 3 de mayo.



Lago de Chápala
Lugares turísticos
Se pueden admirar la parroquia de San Francisco y la de San Andrés en Ajijic; el Lago de Chapala y las Islas de los Alacranes y el Presidio, así como la de Mezcala y el balneario de Atotonilquillo. 




Lago de Chapala
El lago de Chapala es un embalse natural situado entre los estados de Jalisco y Michoacán. Es el más grande de México al contar con 1112 km², con una profundidad de aproximadamente 9 metros.

                                       


Representación

Fiestas de Chápala, Jalisco
De las festividades locales de mayor importancia destaca el Carnaval; en el mes de febrero como la fiesta popular más importante, iniciando con el tradicional “entierro del mal humor”, el desfile de carros alegóricos, comparsas y disfraces, siguiendo las “serenatas” en la Plaza Principal en honor a la Reina de Festejos y la coronación del Rey Feo. Una de las costumbres de los lugareños además de participar en la comparsa al final de la tarde de toros, es la de quebrar cascarones rellenos de anilina, asimismo se regalan claveles a las damas. 
Otro aspecto que llama mucho la atención son los juegos pirotécnicos, que se convierten en toda una competencia entre los distintos gremios participantes para destacar con el “mejor castillo” y el “mejor torito”. Las competencias deportivas, a la par de las charreadas, las carreras de burros, las carreras de meseros, los concursos de comparsas, los carros alegóricos y los bailes de disfraces también dan lucimiento a esta fiesta popular. 
El Patrono de la ciudad es San Francisco de Asís, y en su honor, entre finales del mes de septiembre y principios del mes de octubre se celebran las fiestas patronales, con un novenario que culmina el día 4 de octubre. La comunidad participa solemnemente en peregrinaciones organizadas por los distintos barrios, finalizando estas en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís. En esta festividad, también se pueden apreciar juegos pirotécnicos, así como verbenas populares en la Plaza Principal. 
A partir de 1995, el mes de noviembre está reservado para la Fiesta Conmemorativa de los Orígenes e Historia de la población, con un despliegue de eventos culturales enmarcando de esta manera la fiesta más importante de la ciudad. 





7 comentarios:

  1. te quedo bien el blog dulce...
    le pasas a mi blog eh

    ResponderEliminar
  2. k perro esta tu blog
    no manxes las imagenes estan
    meel8meel y la informacion
    esta bien pasate al mio

    ResponderEliminar
  3. esta padre tu trabajo el mio quedo bn raro
    esta muy interesante
    jaja

    ResponderEliminar
  4. esta super esta chidillo muy padre que envidia jajajaa enserio esta muy bonito

    ResponderEliminar
  5. esta muy bonito tu blog


    y tambien esta muy bien la informacion

    visitas el mio va =)

    ResponderEliminar
  6. oda oda
    mui bien tu trabajo ee
    me gusto :D

    ResponderEliminar
  7. por que en la foto pones el Foco Tonal "Saint Germain" como si perteneciera a Ocotlan en realidad pertenece a Poncitlan pon las cosas como son
    saludos

    ResponderEliminar